Cargando...

Nuestra Historia

Nuestros caminos fueron recorridos por Comechingones, Misioneros, Comerciantes, Arrieros, Ejércitos de Unitarios y Federales.
Inicio / Los Reartes / Nuestra Historia

Los Reartes. Nuestra Historia

Antes de la llegada de los españoles a la Provincia de Córdoba, los nativos habitaron casi la totalidad de estas tierras. En el tramo del río Los Reartes, entre Capilla Vieja y la Unión con el Río del Medio, se situaban en tiempos de Jerónimo Luis de Cabrera tres aldeas: Ibachume, Tacama y Quinonaure. Los comechingones y sanavirones marcaron senderos que no sólo sirvieron para mantener la comunicación entre las comunidades sino también para la cacería y recolección.

Algunos de los antiguos pueblos coloniales de la zona se originaron de las grandes estancias que fueron sucediéndose de padres a hijos, entregadas desde 1573 en adelante. Nuestra localidad se forjó a partir de la división de San Lorenzo del Sauce de Francisco de Tejeda y Guzmán, en 1712. Juan de Iriarte formó la estancia Nuestra Señora de Copacabana en 1714, más conocida con el apellido de los propietarios: Iriarte, Rearte o Riarte, denominación que más tarde bautizaría al río y a su valle.

Para ese entonces, un camino atravesaba la puerta de ingreso de la Capilla Inmaculada Concepción. No hay dudas de que se trata del mismo que unía este paraje con Potrero de Garay al norte y con Santa Rosa al sur, integrando una red de postas que fueron recorridas por misioneros, comerciantes, arrieros, gauchos y ejércitos unitarios y federales en tiempos de guerras civiles. A mediados de 1800 las mensajerías hicieron su paso por aquí como medio de comunicación de la época.

Para nosotros es determinante el 25 de junio de 1867, cuando se vendió la última parcela de la estancia de los Iriarte. Su propietaria,

por entonces Rosario Romo de Márquez, realizó la venta exceptuando la calle de la Iglesia. Así fue como se separó el núcleo del pueblo de la propiedad privada, posibilitando a los habitantes que ocupaban las casas seguir con su vida cotidiana. Si esto no sucedía, otro hubiera sido el destino. Por eso, cada año, el 25 de junio festejamos un nuevo aniversario.

En 1868 el censo nacional denominó Distrito Los Reartes a la actual pedanía. En aquel momento, el lugar comprendía las estancias del valle, una posta para los troperos, unos corrales de piedras y la Capilla de la Purísima. Previo a la década del 50, el paraje poseía una ubicación estratégica ya que la ruta que unía Córdoba y Río Cuarto pasaba por el actual vado, frente al colegio y a la iglesia. Esta situación geográfica trajo aparejada la creación de importantes instituciones oficiales como el correo, el juzgado de paz y la llamada "Posta de Carretas".

En 1959, con la creación del embalse Los Molinos y la posterior Ruta Provincial N°5, la localidad quedó fuera del camino principal y perdió algunas de sus instituciones, las cuales fueron absorbidas por la vecina Villa General Belgrano. En 1950 se constituyó la primera comisión vecinal y en 1993 se conformó la actual Comuna. En 2006 fuimos declarado PUEBLO PATRIO por nuestra identidad criolla, evidente en cada uno de los rincones.

Fuentes:
GARAY, Francisco Alfredo: “Historia de Los Reartes”. Editorial Copiar, marzo de 2001
NARVAJA, Juana Margarita. “Los Reartes- aportes para la comprensión de su historia. BABEL Editorial. Mayo 2009

NUESTRA HISTORIA

Cada Año Rendimos Tributo a Nuestra Historia, lo que fuimos y lo que somos!

NUESTRA FÉ

Virgen Inmaculada Concepción, Patrona de Nuestro Pueblo.

NUESTRA HISTORIA

La historia de nuestro pueblo, se conserva en todos los rincones.

Fuimos Testigos del Proceso Histórico y Cultural de Argentina.
Preservamos, a pesar del tiempo, nuestra identidad criolla, nuestras raíces.

Los Reartes : Pueblo Patrio!
EVENTOS DURANTE
TODO EL AÑO!
El calendario de Los Reartes cuenta con actividades y festejos durante todo el año, destinadas a los distintos integrantes de la familia.
Eventos Culturales
Entre Septiembre y Noviembre tienen lugar los encuentros culturales más diversos en nuestro pueblo. Escultores, Coristas, Escritores y Pintores se reunen por nuestras calles y nos dejan su impronta.
Quiero Conocer Más
Eventos Bien Sabrosos
Nuestro festival más esperado SaboReartes en Julio, las Veladas Criollas de Enero y Febrero, el Patio de Milenka en Agosto y la Fiesta del Vino de Marzo, forman parte de los eventos gastronómicos.
Quiero Conocer Más
Festivales
Diversidad de ritmos se concentran entre los meses de Enero, Febrero y Marzo en nuestro pueblo. Las Fiestas Patronales, el Cumpleaños de Los reartes y el Festival de Ritmos, son ideales para toda la familia.
Quiero Conocer Más

Atractivos/Puntos de Interés!